Tuesday, May 19, 2015

Final del Porfiriato

FINAL
Durante el porfiriato, los inversores extranjeros agotaron gran parte de las riquezas del país y casi todos los terrenos comunales de indígenas pasaron a manos de un grupo de terratenientes extendiéndose la pobreza y el analfabetismo entre ellos. En 1908 Porfirio Díaz anuncio que no volvería a postularse para presidente, dos años más tarde consiguió proclamarse ganador de los comicios presidenciales. En 1910 fue publicado el Plan de San Luis, que dio inicio a la Revolución Mexicana y Tras la conquista de Cuidad Juárez  a manos de los revolucionarios, Díaz se vio obligado a renunciar al cargo pocos días después, el 25 de Mayo de 1911.
En lo económico, si bien nuestro país se encontraba en quiebra, surgiendo de ella en este periodo favorablemente, convirtiéndose nuestro país en exportador de algunos productos de interés en el extranjero y sentándose las bases de un desarrollo industrial que aunque fue bajo, ayudó al país a lograr un superávit durante varios años, que estuvo dirigido al enriquecimiento de hacendados y de aquellos que eran favorecidos por don Porfirio o algunos gobernadores en ocasiones a costa de maltrato y hasta del asesinato de algunos obreros y campesinos, algunas veces hasta sin motivo.
En lo social, el contraste de clases era evidente, ya que, mientras que la clase alta vivía en la abundancia con tintes afrancesados y queriendo mostrar al exterior una imagen de nuestro país que solo era de su entorno; por otra parte, tanto la clase media como la baja vivía en condiciones muy diferentes; éstos últimos en su mayoría en condiciones muy malas de vida.
En lo cultural, se contempla en los inicios del porfiriato, la tendencia hacia lo europeo para después surgir una tendencia nacionalista, siendo ésta una de las causas que motivó a gran parte de la clase media a la inconformidad que se plasmó en periódicos a pesar de la presión del gobierno; despertando el interés por poner fin a este régimen y levantarse en armas, culminando con el inicio de la Revolución Mexicana.



No comments:

Post a Comment