El Plan de la Noria fue un levantamiento armado que inició don Porfirio Díaz en su Hacienda de la Noria en noviembre de 1871, por el descontento de éste, ante el resultado de las elecciones por la presidencia de México de 1871 a 1875, pues estaban a favor de don Benito Juárez, y no estaba de acuerdo con éstas por considerarlas un fraude. Además de no reconocer el triunfo de Juárez, se manifestaba en contra de la reelección. Este plan tuvo poco respaldo, y con la muerte de Juárez el 18 de Julio de 1871, fin principal del plan, ya no tuvo razón seguir adelante.
Plan de Tuxtepec
El 10 de Enero de 1876, en Tuxtepec, Oaxaca, se presentó este plan, escrito por el general Riva Palacio y respaldado por Porfirio Díaz. Este plan reconocía como ley suprema a la constitución de 1857 y promulgaba la jefatura militar de Porfirio Díaz y negaba el reconocimiento del entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada, lo cual no lo permitía presentarse a reelección ese año. Mientras se extendían la revuelta se celebraron las elecciones y fue reelegido Lerdo de Tejada, sin embargo José María Iglesias entonces presidente de la Suprema Corte de justicia, declaro las elecciones un fraude. Para noviembre Díaz logro derrocar a Lerdo de Tejada con la batalla de Texcoac, Tlaxcala, instalando a Díaz como presidente provisional, ya que José María Iglesias no había estado de acuerdo con el plan y aunque también había desconocido a Lerdo y formado un gobierno provisional en Guanajuato, al contar con pocos seguidores, pactó con Díaz y el asumió la presidencia el 23 de noviembre de 1876 así comenzando el largo periodo del porfiriato.
No comments:
Post a Comment